Cuando leemos “Motricidad Fina” la mayoría de las personas piensa en niños de edad escolar jugando con plastilina, pero la verdad su concepto va mucho más allá sin mencionar que podemos estimularla desde los primeros meses de vida sin ningún problema, incluso es lo más favorable para evitar problemas futuros bien sean en el colegio o la vida diaria. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Primero debemos manejar muy bien el concepto de motricidad fina que en pocas palabras engloba todos los movimientos coordinados o no que realizan los músculos intrínsecos de manos y dedos. Por esta razón es importante que tu guagua coma con sus manos, tome objetos pequeños del piso y haga pinzas entre sus dedos pulgar e índice, es la única forma de fortalecer los músculos más pequeños de sus manos, los mismos que lo ayudarán a sujetar sus zapatos, cerrar esa camisas botones, tomar el lápiz correctamente o simplemente recortar sin que su mano tiemble. ¡Así de importante es la motricidad fina! Si quieres aprender actividades que estén acordes a la edad y habilidades motoras de tu bebé estas invitada a nuestros talleres de #pequeñosexploradores y #recrearte, sólo debes dejar tu correo abajo en los comentarios.